sábado, 21 de marzo de 2020

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO


El castellano o español deriva del latín, la lengua hablada en el Imperio Romano, por eso tanto al español como al resto de las lenguas europeas que se originaron a partir del latín – portugués, gallego, catalán, francés, italiano y rumano, principalmente– se les conoce como lenguas románicas o neolatinas. Todas estas lenguas comenzaron por ser meras variedades del latín vulgar hablado en cada una de las zonas de lo que se conoce como “romania”; con el paso del tiempo esas variedades pasaron a ser dialectos (y ahí se quedaron muchas). Por fin, tras siglos de evolución fonética, morfosintáctica y léxica ese latín dialectal fue transformándose hasta perderse y dar paso a las nuevas lenguas, entre ellas el castellano, con un sistema fonológico y gramatical singular. Como toda lengua, el castellano desde sus orígenes no ha parado de evolucionar, enriqueciéndose o perdiendo rasgos, debido a diversas influencias, desde el árabe en plena Edad Media hasta el inglés en la actualidad.

ORIGEN 

1. Lenguas prerromanas en la península: la influencia del sustrato Antes de su romanización, la Península estaba habitada por un mosaico de pueblos con sus propias costumbres y lenguas. Las lenguas más extendidas eran las célticas (de origen indoeuropeo), las iberas (emparentadas con lenguas del norte de África) y el vasco (de origen incierto). Estas lenguas prerromanas convivían con otras, menos extendidas, de origen mediterráneo, como las fenicias y tartesias. Alrededor del siglo II se produjo la romanización de la Península, proceso que supuso la adopción de la cultura, la lengua, las tradiciones, las leyes y el modo de vida de los romanos por parte de los pueblos conquistados. Este proceso se extiende a lo largo de siglos, y por lo tanto, hubo un largo período de convivencia entre el latín y las lenguas prerromanas. Con el paso del tiempo, sin embargo, el latín, por su carácter utilitario, fue imponiéndose e hizo caer en el olvido al resto de lenguas, excepto al vasco que aún se conserva. Aunque desaparecieron ante el empuje del latín, las lenguas prerromanas imprimieron algunos rasgos lingüísticos a la lengua dominante: es lo que se conoce como influencia del sustrato prerromano. Algunos rasgos son la pérdida de la F- inicial o la ausencia del fonema /v/ (posible influencia vasca), evolución del grupo /kt/>/ch/ (NOCTE>noche) de origen celta, uso de la terminación -asco (peñasco, borrasca) y palabras como abarca, braga, barro, perro, álamo, vega etc 

2. La latinización de la Península Ibérica A partir del año 218 a.C. comienza la romanización de la Península Ibérica con la implantación del sistema y las costumbres del Imperio Romano. Se produce una transformación en todos los órdenes de la vida: agricultura, sociedad, religión, organización jurídica, económica y militar, etc. Como señalábamos más arriba, de forma paulatina se va produciendo también la latinización de la Península, esto es, el latín poco a poco va desplazando a las distintas lenguas prerromanas para convertirse en la lengua dominante de comunicación. Sin embargo, la modalidad del latín que se propaga fue el latín vulgar, esto es, la lengua hablada por el pueblo, por los soldados, etc., que presentaba importantes diferencias con respecto al latín clásico, lengua del ámbito culto y escrito.

3. La influencia del superestrato: las lenguas germánicas A partir del siglo V, ya d.C., se produce la llamada “disgregación lingüística de la romania”, en otras palabras: el latín hablado en todo el Imperio Romano durante siglos se va a aislar y fragmentar en múltiples zonas lingüísticas como consecuencia de las distintas invasiones bárbaras que disgregaron en varias zonas aisladas el extenso territorio del imperio. A pesar de su dominio militar, los distintos grupos de origen germánicos no logran imponer sus propias lenguas sobre el latín, que se mantiene como lengua en la mayor parte de la Europa occidental. Sin embargo, debido a este aislamiento, en cada zona el latín evoluciona de manera diferente y va adoptando algunos rasgos lingüísticos de esas lenguas bárbaras: es lo que se conoce como la influencia del superestrato. Lentamente se van a ir forjando distintas modalidades lingüísticas del latín que, si bien ya se van alejando de la lengua originaria como dialectos, todavía no han pasado a ser lenguas completamente independientes. En la Península Ibérica, además de algunas zonas con presencia de vándalos, suevos y alanos, se establecieron principalmente los visigodos, que se convirtieron al cristianismo y, por supuesto, adoptaron el latín. Sin embargo, por influencia del superestrato, también pasaron palabras de origen germánico al latín hablado en la Península. Además de la terminación –engo (realengo), nos encontramos con términos relacionados con la guerra (tregua, espuela, espía, bandido, orgullo, dardo), nombres propios (Fernando, Rodrigo, Elvira, Gonzalo) u otras palabras: ganso o gavilán. 

4. La influencia árabe Desde el año 711 hasta 1492 se produce la convivencia entre la variedad trasformada del latín que ya se hablaba en la Península y la lengua árabe. Tantos siglos de convivencia influyen indudablemente en la lengua que será el castellano, sobretodo en el léxico: hay unas 4000 palabras de origen árabe (arabismos) en el castellano. A través del árabe pasaron también palabras de otros idiomas como ajedrez (sánscrito), naranja (persa) o arroz (griego). Es característico de los arabismos la anteposición del artículo árabe /al-/. Buena parte del vocabulario de origen árabe está relacionado con el ámbito doméstico y culinario debido a que se trataba de una cultura mucho más refinada que la visigoda: ajuar, algodón, albornoz, almohada, almacén, babucha, taza, alfombra, azafrán, azúcar, alcachofa…, con la técnica: alfarero, albañil, acequia, alberca. Además quedan en la toponimia numerosos nombres: Guadalquivir, Gibraltar, Algeciras…  

DESARROLLO 

El latín peninsular fue poco a poco transformándose, sobre todo a lo largo de los siglos medievales. Algunos de los cambios más significativos fueron la pérdida de las declinaciones latinas, sustituidas por las preposiciones; la simplificación del sistema vocálico (muchas vocales en posición átona se perdieron (TÁBULA>tabla) y las vocales abiertas latinas en posición tónica pasaron a convertirse en diptongos (/É/>/ue/ SEPTEM>siete; /Ó/>/ue/ BONUM>bueno); y la transformación de las consonantes, tanto en posición inicial (/F/->/h/->Ø; FERRUM>hierro) o intervocálica (/P/, /T/, /K/ > /b/, /d/, /g/; por ejemplo: LUPUS> lobo; MUTARE>mudar; FOCUM>fuego; APOTECA>bodega); como cuando formaban grupos consonánticos (/KT/ > /ch/ TECTUM>techo; LACTUCAM>lechuga; /LI>/j/ FILIUM>hijo). En cuanto al léxico, presenta una doble vía de adaptación en su viaje al castellano. Por un lado, el grupo de palabras más representativo son las palabras patrimoniales, es decir, aquellas que han sido usadas por el pueblo y han sufrido mayor desgaste (MULIEREM>mujer; FRAXINUM>fresno; ESPÁTULAM>espalda). Pero junto a ellas, hay otras que han pasado al idioma por vía culta, jurídica o eclesiástica; se trata de cultismos, esto es, palabras que no han sufrido el desgaste por el paso del tiempo y conservan mejor su étimo latino: CANONICUS>canónigo; VOLUNTATE>voluntad. Por último, nos podemos encontrar con dos palabras castellanas distintas que parten de un mismo origen latino pero han penetrado por dos vías distintas: son dobletes como laico/lego; íntegro/entero; cátedra/cadera; signo/seña. En toda esta evolución del castellano desde que se separa del latín hasta la actualidad podemos distinguir varias fases:
 1. Castellano medieval (hasta el siglo XV). 
2. Español clásico (siglos XVI-XVII). 
3. Español moderno (siglos XVIII-XIX). 
4. Español actual (siglo XX hasta hoy).

EL CASTELLANO MEDIEVAL

 1. Situación lingüística de la Península hacia el siglo X: Los romances peninsulares Poco a poco las distintas variantes del latín se van convirtiendo en otra cosa distinta: dialectos del latín, que de oeste a este son: el gallego-portugués, el astur-leonés, el castellano, el navarro-aragonés, el catalán, además de las hablas mozárabes (dialectos hablados en la zona de dominación árabe). Todos estos dialectos convivieron en situación de igualdad en la península durante un tiempo. Sin embargo, por razones políticas y militares el reino de Castilla se impuso sobre otros reinos cristianos y avanzó hacia el sur reconquistando territorios árabes. Este dominio militar se tradujo también en una expansión del castellano en forma de cuña invertida de norte a sur y desde el centro hacia los lados a costa de otros dialectos. Poco a poco algunos de estos dialectos pasarán a convertirse en lenguas, mientras que otros permanecerán como dialectos o incluso desaparecerán.

 2. Rasgos lingüísticos del castellano medieval: período de grandes vacilaciones gramaticales y ortográficas. Los testimonios escritos del castellano medieval (glosas emilianenses y silenses, Poema de mio Cid, Las VII partidas de Alfonso X el Sabio, Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita…) muestran una constante evolución del romance castellano con el paso de los siglos, de manera que no podemos afirmar que un determinado rasgo es genuinamente medieval sino que surge, se desarrolla e incluso desaparece durante el período que va del siglo X al XV. Es un período de grandes vacilaciones gramaticales y ortográficas. He aquí los rasgos más duraderos y representativos: Nivel fónico: se conserva la F- y permanecen sonidos consonánticos que luego desaparecieron como los que representaban las grafías ç/z, x/g, -s-/-ss-, v/b Nivel morfosintáctico: destaca el predominio del futuro compuesto escribir lo he (>escribiré), así como las formas so y estó (>soy, estoy) o gelo (>se lo). Nivel léxico: en los primeros siglos se nota una fuerte introducción de galicismos traídos por los peregrinos franceses que recorrían el Camino de Santiago (doncella, linaje, hostal, peaje). Más tarde, debido a la imitación de la vida señorial francesa, se importan términos como corcel, dama, paje, galán. En el siglo XV, por influencia de los humanistas, se incorporan italianismos: piloto, escaramuza, florín, belleza, novela, soneto. Además el castellano sigue recibiendo arabismos y cultismos. 

EL ESPAÑOL CLÁSICO (SIGLOS XVI-XVII) 

Desde el punto de vista lingüístico, tres notas caracterizan al español durante este período: expansión, consolidación y normalización. Durante los siglos XVI y XVII la lengua española alcanzó una enorme difusión tanto en Europa como en América debido a las conquistas militares y a la colonización del Imperio español bajo los reinados de los Austrias. Por otro lado, el español consiguió una amplia homogenización, gracias a obras como la Gramática de Nebrija o a la producción de libros en serie con la imprenta, los cuales cumplieron una función unificadora que ayudó a la resolución de las vacilaciones medievales. Así, el español se convertirá en la lengua franca peninsular además de desplazar al latín como lengua de cultura. En esta época, conocida como Siglo de Oro, el castellano conoce un florecimiento literario en todos los géneros: poetas como Garcilaso, Fray Luis o San Juan de la Cruz; obras en prosa como el Lazarillo o El Quijote; las comedias de Lope de Vega o Calderón de la Barca son solo las mejores muestras de una legión de escritores que utilizan el castellano como lengua literaria. Los rasgos lingüísticos más destacados del español clásico son los siguientes: -Aspiración y pérdida de la F- inicial: FIERRO > hierro>Øierro. -Simplificación de sonidos: b/v > /b/; s/ss > /s/; grafía “x” para el sonido j. -Desaparición del verbo “haber” con el significado de „tener‟. -Incorporación de cultismos, italianismos e indigenismos americanos, (tomate, canoa, tabaco, patata, huracán, etc.

EL ESPAÑOL MODERNO (SIGLOS XVIII-XIX) 

Podemos decir que el español hablado en el siglo XVIII era muy parecido al actual. La principal novedad en materia lingüística es que crece la preocupación por las normas y reglas de la lengua como lo demuestra la fundación de la Real Academia de la Lengua en 1713, cuyo lema, referido al español, fue „Limpia, fija y da esplendor‟. La Academia publicó su excelente Diccionario de Autoridades (1726-39), llamado así porque hay una cita literaria para ilustrar cada acepción; también publicó la Orthographía (1741) y la Gramática (1771). La mayor aportación de los siglos XVIII y XIX a la lengua se produce en el plano léxico: se enriquece el idioma con galicismos o con nuevos términos de formación culta. La llegada de los Borbones a la monarquía hispana hace que penetren numerosos galicismos: modista, galante, petimetre, buró, sofá, neceser, bisutería, etc. Por otro lado, el cultivo de las ciencias por el impulso de la Ilustración introdujo un nuevo vocabulario con palabras como mecánico, termómetro, electricidad, microscopio, vacuna. Se incorporan también muchos términos relacionados con el pensamiento (escepticismo, fanatismo, tolerancia, filantropía), los sentimientos (tedio, sensibilidad, melancolía) o la organización de la sociedad (ciudadano, constitución, reforma, despotismo, fraternidad), temas típicos de la intelectualidad ilustrada. Ya en el siglo XIX, por influencia del costumbrismo, se incorporan al idioma general palabras de uso popular e incluso jergal: chaval, parné, endiñar. 

EL ESPAÑOL ACTUAL 

Actualmente el español se ha convertido en una de las lenguas de comunicación y cultura más importante con cerca de 400 millones de hablantes repartidos por todo el mundo, aunque especialmente en América. Más que del español habría que hablar de las variantes del español: variantes geográficas (español meridional, español septentrional, español de América) o variantes sociales (nivel culto, nivel vulgar, nivel rural), aunque el español es una de las grandes lenguas que mejor conservan su unidad. Frente a otros idiomas como el francés o el inglés, el español presenta unos rasgos lingüísticos característicos: 
-Tiene un sistema vocálico simple de cinco vocales.
 -Posee un sistema ortográfico bastante sencillo y sobretodo, bastante fiel a la pronunciación.
 -Dispone de dos formas de tratamiento: tú-usted.
 -Presenta una morfología verbal y pronominal muy compleja.
 Por último, el español actual, como ocurre con otros idiomas, está fuertemente influido por otras lenguas, especialmente por el inglés. Se trata, en esencia, de la incorporación de anglicismos en varios ámbitos: deportivo (penalti, surf, trecking, córner, basket), informático (software, pishing), pero también sufrir bulling, ir a un hotel de alto estanding, comprar un pack. Morfológicamente, se nota una cierta tendencia a prescindir de la preposición en las construcciones nominales (correo basura y no correo con basura, ) o a incorporar, normalmente con fines humorísticos o propagandísticos, la terminación –ing a palabras castellanas (vueling, edredoning). 



https://www.salminter.com/blog/wp-content/uploads/2018/03/26.jpg

 

lunes, 26 de agosto de 2019

LA ENTREVISTA

La entrevista es una técnica periodística que busca obtener información sobre un tema de interés y, según el caso, difundirla por diferentes medios.

En toda entrevista existen por lo menos dos personas, una que actúa de entrevistador (sujeto que formula las preguntas) y otra que es el entrevistado ( sujeto que responde las preguntas).

Es fundamentalmente oral, sin embargo, también puede ser escrita. En el primer caso, se utiliza el  formato radial o televisivo es decir, para ser transmitida en algún programa musical, deportivo o político, según sea el caso. Cuando se trata de una entrevista escrita, se realiza para ser publicada en algún medio impreso.

La entrevista puede realizarse tanto con fines periodísticos como por interés personal. Por ejemplo, cuando deseamos hacer un trabajo de investigación, entrevistamos a ciertos especialistas en el tema, pero sin ningún afán de difundir la información, sino de utilizarla únicamente como parte de nuestro estudio.

Estructura de una entrevista:
  1. Presentación: Se presenta al entrevistado así como el tema que se abordará.
  2. Desarrollo. Entrevistador y entrevistado preguntan y responden sobre el tema en cuestión.
  3. Cierre: Se hace una síntesis del tema y se despide del entrevistado.
Características de una entrevista:
  1. Concertada: Demanda un acuerdo previo entre entrevistador y entrevistado, en el que se definen las condiciones para realizar la entrevista: Lugar, duración, tema, etc.
  2. Aclaratoria: La entrevista se realiza para esclarecer algo, profundizar en los hechos, detallarlos. Por lo tanto, el entrevistador debe solicitar aclaraciones de aquello que considere poco entendible.
  3. Respetuosa: Esto demanda que tanto el entrevistador como el entrevistado expresen sus ideas con moderación, conservando siempre el respeto mutuo.
  4. Planificada: la entrevista, sea estructurada o no, requiere cierta preparación, en la que se investigue sobre la trayectoria  del entrevistado, sus puntos de vista sobre el tema, entre otros. Esto enriquecerá el dialogo otorgándole fluidez.
  5. Estructurada: Tiene un inicio, en el que se presenta tanto al entrevistado como al tema, un desarrollo de las ideas, y un final o cierre, en el que se hace un recuento de lo tratado.
Haz clic en los siguientes links para apreciar algunos ejemplos de entrevista:



martes, 5 de noviembre de 2013

FIGURAS LITERARIAS


FIGURAS LITERARIAS


Son giros o frases idiomáticas que enriquecen y engalanan el lenguaje literario. Se utilizan con la intención de conmover, emocionar y despertar el interés del lector.

CLASIFICACION

FIGURAS DE SONIDO: Son las que buscan un efecto sonoro especial en la expresión literaria. Las principales son:

 

1.        ALITERACION: Es la repetición de sonidos iguales o semejantes. Se presenta a nivel silábico o consonántico.

En el silencio sólo se escuchaba

Un susurro de abejas que sonaba.

(Garcilaso)


2.        ONOMATOPEYA: Es el uso de palabras que reproducen el sonido de objetos, animales y ruido en general.

Nadie sabe donde vive.

Nadie en la casa lo vio.

Pero todos escuchamos

El sapito: glo…glo…glo…

(José Tallón)


3.        PARANOMASIA: es el uso cercano de palabras que tiene pronunciación semejante.

El sabe que no hay trabajo

Que el pobre se pudre abajo.

(Nicolás Guillén)


4.        EXCLAMACION: Expresión con entonación admirativa mediante la que se manifiesta sentimientos o emociones.

¡Allá va el olor del rosal!


5.        INTERROGACION RETORICA: Pregunta de la que no se espera respuesta.

¿Será posible MAR, que cualquier noche puedan mis enemigos secuestrarme?

FIGURAS DE CONSTRUCCION: Son las que están relacionadas con el orden de las palabras y con su ubicación dentro del contexto. Veamos las más importantes:

1.        HIPERBATON. Es la alteración del orden lógico de las palabras.

Del salón en el ángulo oscuro (Bécquer)

ORDEN LOGICO: En el ángulo oscuro del salón.

De amor bebí dulcísimo veneno.

ORDEN LOGICO: bebí dulcísimo veneno.


2.        ANAFORA: es la repetición de una o más palabras al inicio de cada verso.

Querrán volarlo y no podrán volarlo.

Querrán romperlo y no podrán romperlo.

Querrán matarlo y no podrán matarlo.

(A.     Romualdo)

3.        EPIFORA: repetición de un término al final de un verso.

No digáis que la muerte no huele a nada

Que la ausencia de amor huele a nada.

Que la ausencia del aire, de la sombra huele a nada.



4.        ANADIPLOSIS: repetición de la palabra final de un verso al principio del siguiente verso.

Pasar haciendo caminos

Caminos sobre el mar.


5.        EPANADIPLOSIS: repetición de un mismo término al inicio y final de un mis verso.

Verde que te quiero verde.


6.        EPITETO: Es el uso de adjetivos que se anteponen al sustantivo para expresar cualidades inherentes o propias de él.

Por ti verde yerba, el fresco viento,

El blanco lirio y colorada rosa

Y dulce primavera deseada.

(Garcilaso)

7.        ELIPSIS. Es la supresión de alguna palabra para darle mayor armonía o vigor a la frase.

Yo soy nieve en las cumbres,

Azul onda en los mares

Y espuma en las riberas.

                                             (Becquer)          (Se omite el verbo soy)

8.        POLISINDETON: Es el uso reiterado de una misma conjunción.

“Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve

Como un rayo de luna que se cuaja en la nieve

(Chocano)

FIGURAS DE SIGNIFICACION: Son las que tiene   que ver con lo que representa y significa la palabra o expresión literaria. Semánticamente, los giros o frases tienen mucha riqueza connotativa y sentido figurado. Veamos.

1.        SIMIL: es comparar e igualar las cualidades o características semejantes de dos seres.

“Su cuerpecito se retorcía como un aro y

Giraba, giraba, como un extraño monstruo.

(Valdelomar)

2.        METAFORA: Consiste en designar una cosa con otro nombre, basándose en la semejanza de ambos elementos. Es una comparación sintetizada en la que desaparece el nombre del objeto para ser reemplazado por otro.

Las lágrimas del cielo                                    (lluvia)

El ocaso de la vida                                         (vejez)

Bostezo de la tierra                                       (cueva)


3.        PERSONIFICACION O ANIMISMO:     Es dar vida y atribuirle cualidades humanas a los seres inanimados y a los conceptos.

Las montañas ríen para adorar a su Dios.   (Himno Cusqueño)


4.        HIPERBOLE: Consiste en exagerar deliberadamente lo que se enuncia. Se expresa en base a comparaciones.

¡Oh más dura que mármol a mis quejas

Y al encendido fuego en que me quemo.

Más helada que nieve, Galatea!      (Garcilaso)


Salió más veloz que un rayo.

5.        ANTITESIS: Es la expresión de ideas aparentemente contradictorias u opuestas.

El zumbido del silencio.

Hoy te encuentras muy lejos,

Y yo te siento tan cerca.


6.        PERIFRASIS: Es una mención indirecta de los seres mediante un rodeo de palabras y basándose en sus características.

E l de los pies ligeros (por Aquiles)

El Manco de Lepanto (Por Cervantes)

El mártir del calvario (por Jesucristo)


7.        EXECRACION: Consiste en desear un mal o castigo para uno mismo.

Si jamás independiente

Veo el suelo en que he cantado

Entiérrame en campo verde

Donde me pise el ganado

Rafael Obligado
ACTIVIDADES:
1. Elabora un poema utilizando las diferentes clases de
figuras literarias.

martes, 19 de febrero de 2013

UN VIAJE - FELIPE PARDO Y ALIAGA

                                 UN VIAJE

FELIPE PARDO Y ALIAGA
El  es el “Niño Goyito” (Niño Bien) que tiene un comportamiento propio de un “Limeño engreído” de su época.
El “Niño Goyito” a recibiendo de  durante tres años sobre ciertos negocios interesantes, “Goyito” tiene 52 años, y lo llaman “Niño Goyito”, y así lo llamaran hasta su muerte.
Después de muchos titubeos, el asunto se decide: viajara; la corre por toda parentela y se convierte en motivo de conversación y quehacer. El preparativo dura seis meses. Todos se dividen el

VN:F [1.9.22_1171]


ACTIVIDADES:
  1. Elabora un organizador visual con el texto leído: Título, autor, género liteario, movimiento literario, tipo de texto, argumento, personajes principlas y secundarios, espacio, tiempo, tema, mensaje y apreciación crítica.

viernes, 15 de febrero de 2013

POEMA "LA DESPEDIDA" DE MARIANO MELGAR



La Despedida

Ya me voy a otra tierra lejana
A un país donde nadie me espera
Donde nadie sepa que yo muera
Donde nadie por mi llorará.

¡Ay! que lejos me lleva el destino
Como hoja que el viento arrebata
¡Ay! de mí tú no sabes, ingrata,
Lo que sufre este fiel corazón.

En tus ojos llorar no sabía,
Pues llorar parecía locura
Hoy que lloro tu triste amargura
de una sola y ardiente pasión

Mas, por Dios, de rodillas te ruego
Que lo menos te acuerdes de mí.

MARIANO MELGAR
interprete de la canción: Carmencita Lara
El Yaraví es un género musical mestizo que proviene del "harawi" incaico y la poesía trovadoresca española, que remonta orígenes en la época renacentista. Se expande por gran parte del Perú, siendo Arequipa, Huamanga, Cusco y Huánuco, los departamentos donde se cultiva con más arraigo y en diferentes estilos, especialmente el de Arequipa. Este canto se emparenta con el "triste" de La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca (sierra norte del Perú), y con la "muliza" de Cerro de Pasco y Junín. También hay tradición de yaraví en Ecuador en especial en Quito; y en menor grado, en Bolivia, y en el Norte argentino
Originalmente, el harawi indio prehispánico era un canto ritual más polisémico, sea elegíaco (de despedida o fúnebre) o incluso celebratorio (de cosecha o techado de una casa), no sólo estaba constreñido a lo amoroso. Se acompañaba con tinyas o quenas, o simplemente eran a puras voces. El yaraví mestizo, más vinculado a la cultura señorial de los "mistis" mestizos, cristalizado a comienzos del siglo XIX, se hace más romántico, ligado a las nostalgias del amor distante, imposible o perdido.
Los poetas del romanticismo peruano compusieron yaravíes, dando este nombre a composiciones breves, amorosas y melancólicas por recuerdo de la lírica indígena. El compositor màs trascendente de la poética de éste género es Mariano Melgar (1790-1815). A lo largo de los siglos XIX y XX, Arequipa, ciudad apegada a los principios liberales y cívicos, experimentó revoluciones de alcance regional y nacional a cuyo fragor, autores anónimos compusieron muchos de los más hermosos yaravíes; inspirados por la temprana y heroica muerte del poeta romántico (Melgar), muchos de estos compositores populares tomaron las letras de sus poesías, inmortalizando su figura no sólo como precursor de la poesía romántica, sino como ícono fundacional del nuevo yaraví mestizo.
ACTIVIDADES.
  1. ¿Qué es un yaraví?
  2. ¿Qué  sabes de la interprete Carmencita Lara?
  3. Analiza el poema la despedida: título, autor, movimiento literario, género literario, tipo de texto, número de estrofas, número de versos, tema, mensaje, apreciación crítica.

LITERATURA DE LA EMANCIPACION



ACTIVIDADES
  1. ¿En qué contexto histórico social se desarrolla esta literatura?
  2. ¿Cuáles son sus características y quiénes son sus representantes?
  3. Elabore una línea de tiempo sobre la vida de Mariano Melgar
  4. Señale sus principales obras.
  5. Selecciona dos poemas y analízalo: título, autor, movimiento literario, género literario, tipo de texto, tema, número de versos, número de estrofas, figuras literarias y apreciación crítica.

TRANSITORIEDAD DE LA RIQUEZA- JUAN ESPINOZA MEDRANO

LA TRANSITORIEDAD DE LA RIQUEZA
Fragmento
Desnudos venimos a esta vida, de ella hemos de salir desnudos. El viaje lo vamos haciendo. ¿No será lástima dejar de acá clo que on afán adquirimos, y al final de la jornada hallarnos sin el caudal que dejamos?

Bobería dijo el imperfecto, entablar la hacienda en el sitio de donde forzosamente has de partir, y no despacharla al lugar donde perpetuamente has de habitar, has de tener los haberes donde la patria tiene, no hay que dejar el tesoro, echarlo por delante dijo el crisólogo. Librarle en las manos de los pobres, que allá aceptará Dios al punto la letra, que esta doctrina enriquecerte quiere, no desnudarte, que tus cosas se pongan en cobro solicita, que no perezcan, no mandan que se vacíen los talegos, sino que se perpetúen, que se trasponga desea, no que se pierda.

Halago de padre es reñirte, porque no arriesgues entre polillas y ladrones tu peculio. Si duele el desprenderte bienes dulcementepegadizos, no me espanto, que es de carne el corazón, pero piensa, para que no duela, cuán poco tiempo te resta, para gozarlo, cuan ligeramente vuela a su ocaso la vida, cuan titánicamente vendrá a quitártelo, mal que te pese, la muerte. Si hemos de morir más presto de lo que pensamos, cáiganse las alas del corazón al más confiado en sus tesoros. Estamos condenados a muerte todos y nos reímos, ¿y por cuatro maravedíes lloramos?
 Juan Espinoza Medrano

ACTIVIDADES:
  1. Según el autor ¿qué destino debe tener la riqueza adquirida?
  2. ¿Qué importancia tienen los bienes materiales en la vida?
  3. ¿De qué manera acepta el hombre a la muerte como una ley de la vida?
  4. Determine el tema y el mensaje de la lectura.